En una anterior entrada que hice sobre la demografía de Cartagena, pudimos saber que la Ciudad Portuaria es la vigésimo tercera ciudad más poblada de España, por delante de muchas capitales de provincia como Pamplona, Almería, Burgos o Albacete. Además, Cartagena es el vigésimo cuarto municipio más denso del país con 367 hab/km². A pesar de ello, la ordenación urbana de la ciudad nos permite trasladarnos andando, de un lugar a otro, de forma muy fácil y sin la necesidad de utilizar medios de transporte.
La Ciudad Portuaria cuenta con un buen número de grandes avenidas (Reina Victoria, Paseo de Alfonso XIII, Alameda de San Antón...) que permiten una buena circulación automovilística por la ciudad. El transporte público predominante en Cartagena es el autobús, que cuenta con once líneas urbanas y doce líneas de cercanías. La empresa de autobuses públicos se denomina Transportes Urbanos de Cartagena S.A. (TUCARSA), gestionada y administrada por la mercantil ALSA, en concreto bajo su filial de transporte urbano, Alsa City. Entre las líneas de autobuses, destacar dos, la ocho y la nueve, que son las líneas del Icue Bus. Este es un autobús de menores dimensiones que los habituales, que recorre el centro de la ciudad.
La Ciudad Portuaria cuenta con un buen número de grandes avenidas (Reina Victoria, Paseo de Alfonso XIII, Alameda de San Antón...) que permiten una buena circulación automovilística por la ciudad. El transporte público predominante en Cartagena es el autobús, que cuenta con once líneas urbanas y doce líneas de cercanías. La empresa de autobuses públicos se denomina Transportes Urbanos de Cartagena S.A. (TUCARSA), gestionada y administrada por la mercantil ALSA, en concreto bajo su filial de transporte urbano, Alsa City. Entre las líneas de autobuses, destacar dos, la ocho y la nueve, que son las líneas del Icue Bus. Este es un autobús de menores dimensiones que los habituales, que recorre el centro de la ciudad.
Además del autobús y del taxi, la Ciudad Portuaria también cuenta con una amplio cinturón de carriles de bicicleta. Las avenidas que se han ido reformando en los últimos años, han incorporado dichos carriles que cada vez más son usados por los cartageneros. Cuando empezaron a construirse, se creó el sistema Bicity, que permitía el alquiler de bicicletas. Sin embargo, este servicio no sigue vigente hoy en día.
Los vecinos más veteranos de la ciudad aún recuerdan el tranvía por las calles de Cartagena. A pesar de que este medio de transporte desapareció en la Ciudad Portuaria, quizás dentro de unos años podamos volverlo a ver, tal y como sucede en Murcia. Algunos partidos políticos han promovido esta iniciativa.

+ Lee la primera parte
Entrada publicada el 05/02/16